La Ciberseguridad para la Pyme, puede resultar demasiado complicado para los dueños de algunos negocios. Pero no podemos negar que este aspecto de nuestro entorno de trabajo nunca ha sido más importante. Debemos asegurar que las medidas y procesos necesarios para evitar ataques estén vigentes y funcionando.
Es por ello que nos permitimos presentar una serie de 5 recomendaciones claves por medio de las cuales se pueden reducir significativamente las posibilidades de caer víctimas de un Ciberataque y ayudar a mantener sus operaciones del día a día sin problemas.
Las 5 áreas de enfoque recomendadas son:
- Respaldar sus datos
- Protegerse del Malware
- Mantener equipos móviles, Smartphone y tabletas, seguros.
- Utilizar password apropiados para proteger su información.
- Evitar ataques de phising.
En esta entrega nos enfocaremos en la primera recomendación
-
Respaldar sus datos – Backup
Piense en cuánto confía en sus datos críticos para la empresa. Detalles del cliente, cotizaciones, pedidos y detalles de pago. Ahora imagina cuánto tiempo podrías operar sin ellos.
Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben realizar copias de seguridad periódicas de sus datos importantes y asegurarse de que estas copias de seguridad sean recientes y se puedan restaurar.
Al hacer esto, se asegura de que su negocio aún pueda funcionar después del impacto de una inundación, un incendio, un daño físico o un robo. Además, si tiene copias de seguridad de sus datos que puede recuperar rápidamente, no puede ser chantajeado por ataques de ransomware.
En esta sección, se describen 4 aspectos a tener en cuenta al realizar una copia de seguridad de sus datos.
-
Consejo 1: Identifique qué datos necesita respaldar.
Su primer paso es identificar sus datos esenciales. Es decir, la información sin la cual su empresa no podría funcionar. Normalmente, esto incluirá documentos, fotos, correos electrónicos, contactos y calendarios, la mayoría de los cuales se guardan en unas pocas carpetas comunes en su computadora, teléfono, tableta o red. -
Consejo 2: Mantenga su copia de seguridad separada de su computadora.
Ya sea en una memoria USB, en una unidad separada o en una computadora separada, el acceso a las copias de seguridad de datos debe restringirse para que:- no sean accesibles para el personal
- no estén conectadas permanentemente (ya sea físicamente o a través de una red local) al dispositivo que contiene la copia original. El ransomware (y otro malware) a menudo puede moverse al almacenamiento adjunto automáticamente, lo que significa que cualquier copia de seguridad de este tipo también podría estar infectada, dejándolo sin copia de seguridad de la que recuperarse. Para una mayor resistencia, debería considerar almacenar sus copias de seguridad en una ubicación diferente, de modo que un incendio o un robo no provoque la pérdida de ambas copias. Las soluciones de almacenamiento en la nube son una forma rentable y eficiente de lograrlo.
- Siga la regla de Respaldo 3-2-1:3 RESPALDOS-2 EN SITIO-1 REMOTO.
-
Consejo 3: Considere la Nube
Probablemente ya haya utilizado el almacenamiento en la nube durante su trabajo diario y su vida personal sin siquiera saberlo. A menos que esté ejecutando su propio servidor de correo electrónico, sus correos electrónicos ya están almacenados «en la nube». El uso de almacenamiento en la nube (donde un proveedor de servicios almacena sus datos en su infraestructura) significa que sus datos están físicamente separados de su ubicación. -
Consejo 4: Haga del proceso de Respaldo de Información una actividad diaria en su negocio o empresa.
Sabemos que el realizar el Respaldo de información puede ser algo no muy interesante que hacer, y siempre habrá tareas más importantes que consideramos deben tener prioridad. Pero en la mayoría de las soluciones de Respaldo y almacenamiento en red o en la nube permiten realizar copias de seguridad en forma Automática. El utilizar copias de seguridad automatizadas no solo se ahorra tiempo sino que se asegura que se tiene la última versión de los archivos. Debemos recordar que al momento de evaluar la solución de Respaldo a utilizar debemos asegurarnos de considerar: la cantidad de datos que queremos respaldar y la rapidez con la que se necesita acceder a esos datos en caso de cualquier incidente.
Se desea conocer sobre nuestras soluciones de Respaldo de Información le invitamos a nuestro sitio web https://multicomp.com.mx/seguridad-informatica/respaldo-de-informacion/ donde podrá ver nuestras opciones o bien contactarnos y con gusto le apoyaremos a encontrar la mejor solución para su empresa o negocio https://multicomp.com.mx/contacto/